El Arte de Fin de Milenio
Curso que aborda el estudio de la llamada posmodernidad, ofreciendo un recorrido por las disciplinas artísticas de las últimas décadas del siglo XX y los inicios del siglo XXI.
Cultura e Identidad en el Arte Mexicano
DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LA ASIGNATURA: Curso que tiene al arte como soporte y articulador de lamemoria histórica entre los pueblos originarios de México. De manera puntual, se trabajará con el caso de estudio deldevenir histórico de los otomíes del Mezquital, Hidalgo. A través del acercamiento a la historia y arte otomí, se revisarála cultura y los procesos de construcción de identidades comunitarias entre los pueblos originarios de México.
Escritores víctimas de la dictadura argentina de 1976.
Grandes Autores Iberoamericanos del Siglo XX
En este curso se reúnen tres de los escritores que fueron víctimas mortales de la dictadura argentina de 1976: Haroldo Conti, Rodolfo Walsh y Francisco Urondo. De estos autores leeremos algunas reuniones de cuentos con el propósito de observar las características, las herramientas literarias y las temáticas utilizadas en su escritura como estrategia de resistencia ante la dictadura.
Historia y relato literario desde México. Curso híbrido
Literatura Iberoamericana (curso general)
En este curso exploraremos los lindes entre el relato literario y la historia. Analizaremos dos libros de Cristina Rivera Garza: Autobiografía del algódon, centrado en su cultivo en la región fronteriza entre Tamaulipas y Texas, también Nadie me verá llorar que narra la experiencia de una mujer confinada al manicomio: Modesta Burgos (una voz que no lograron silenciar). Asimismo, revisaremos la obra de Alma Guillermoprieto que se ha dedicado al género de la crónica. Leeremos Al pie de un volcán te escribo, Historia escrita, Los placeres y los días y Desde el país de nunca jamás.
El Auge de las ciencias naturales durante los siglos XVII y XVIII y su impacto en la expansión de las ciencias sociales y los procesos de secularización en los siglos XIX y XX.
Historia de la Ciencia en México
En este curso se estudiará la historia de la expansión de las ciencias naturales del siglo XVII al siglo XIX y su impacto en las revoluciones sociales, mentales y políticas del XVIII al XXI, haciendo énfasis en el siglo XX y el desenlace de las dos primeras décadas del XXI, incluyendo las actuales reconfiguraciones, causas y tipologías del conflicto político: La defensa de la Ilustración frente a la emergencia de los nacionalismos-populismos en distintas regiones del mundo.
Historia de las ideas. Lecturas de filosofía y literatura: Romanticismo e Ilustración: Kant, Fitche, Hegel y Goethe.
Historia de México Siglo XX
En este curso se estudiará la primera mitad del siglo XX desde la perspectiva literaria y filosófica de cuatro autores clásicas: Kant, Fitche, Hegel y Goethe.
Política y sociedad en América Latina siglos XX y XXI.
Política y Sociedad en América Latina Siglo XX
Se analizará el pensamiento político y los fenómenos políticos que la región latinoamericana vive en el siglo XXI (narcotráfico, migración, elecciones y apertura económica).
El universo de los museos: museos de América. Curso híbrido
En este curso se conocerá la historia del Mueso de América, uno de los museos nacionales de España. Se hablará de la conformación de su colección y se analizarán las piezas más emblemáticas procedentes de Mesoamérica, América Central y Sudamérica, entre las que destacan obras mayas y mexicas, el tesoro de los quimbayas, las manifestaciones incas y la grandeza de la cerámica nazca.
Mesoamérica: el período Clásico II. Curso híbrido
Historia de México Curso General
Con base en una perspectiva histórica, este curso estará dedicado al estudio de las culturas del Período Clásico en Mesoamérica y el Norte de México (100 a. C. al 1000 d.C), se analizarán las principales culturas de ambas regiones, sin considerar al área maya.
Historia comparada de los virreinatos americanos II. Curso híbrido
La historia es un conocimiento que permite a los individuos explicar el presente y comprender hacia dónde camina una sociedad. América Latina tiene una historia rica que ha ayudado a conformar sus tradiciones, costumbres y todos los ámbitos de su actuar cotidiano, incluso sus relaciones con otros países. Puede decirse, entonces, que el conocer la historia, brinda herramientas para la comprensión de los factores culturales que han ayudado a conformarla a lo largo del tiempo. El periodo virreinal (1521-1810) contiene procesos que influyen directamente en la actualidad de los países del subcontinente, tales como la conquista, el mestizaje, la cristianización y la creación de hábitos alimentarios –entre muchos otros- que no se han perdido y, por lo tanto, es de suma importancia su cabal comprensión.
Por otro lado, estudiar los virreinatos americanos como lo que fueron: una unidad política con el Imperio hispánico, permite establecer con mayor precisión semejanzas y diferencias regionales y profundizar en la comprensión de los fenómenos y procesos históricos.
Taller de escritura académica y creativa
Daremos seguimiento a los proyectos de escritura que las y los estudiantes estén desarrollando. Se ofrecerán algunas guías teóricas y prácticas generales, así como herramientas para la corrección y concreción de cada proyecto de escritura. El trabajo práctico consistirá en la lectura y revisión tanto individual como colectiva, con la guía del profesor.